
Rememoran los hechos ocurridos entre 1936-1945 en Olaberria

Antropología / Memoria histórica local
Lunes, 31 de Marzo, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 2 minutos
Han presentado en la nueva sala cultural el documental 'Eraman zuten' y el libro 'Olaberria 1936-1945'. Más de trescientas personas se han dado cita en el acto.
En la nueva sala cultural de Olaberria se ha estrenado el libro Olaberria 1936-1945, obra de la historiadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi María Laespada Lazpita, y el documental Eraman zuten, realizado por Mikel Balerdi Arruabarrena y Deñe García-Bravo Alberdi. Antes de que los autores de ambos proyectos tomaran la palabra, ha habido un recital de txalaparta y violonchelo, y a continuación, el alcalde de Olaberria se ha mostrado agradecido a la ciudadanía, agradeciendo su implicación. A continuación, Lazpita habla del proceso de elaboración de su libro y de lo que se puede encontrar en él. Posteriormente, Balerdi y García-Bravo han presentado Eraman, y a continuación se ha proyectado el documental. La sala se ha quedado pequeña para las personas de más de trescientos asistentes al evento.
Libro Olaberria 1936-1945
En el libro Laespada narra lo ocurrido a los olaberritarras durante la guerra del 36 y el inicio del franquismo. El primer capítulo, sin embargo, gira en torno a la segunda república, "para conocer los antecedentes de la guerra y situar al lector en el relato". Los capítulos siguientes narran las violaciones de los derechos humanos, los exiliados, los desplazados a la guerra, los muertos... desde el golpe de Estado hasta la entrada de las tropas franquistas en Olaberria, dedicando un "largo espacio" a la represión ejercida en aquellos años, como la represión económica, la contra las mujeres, los fusilados extrajudiciales... Ha explicado que también ha hecho un hueco a los testimonios: "A través de biografías cortas he intentado explicar a la ciudadanía y al pueblo lo que ha pasado".