Migración de aves en Euskadi: Presentación de la investigación y el Atlas

Ornitología / Anillamiento científico

Martes, 6 de Mayo, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 6 minutos

Cada año, millones de aves en todo el mundo dejan sus zonas de reproducción para sobrevivir al invierno. El viaje migratorio puede ser de hasta miles de kilómetros, dando lugar a uno de los fenómenos más impresionantes de la vida animal.

Para celebrar el Día Internacional de las Aves Migratorias, que se cumple el próximo 10 de mayo, La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha presentado el único Atlas de aves migratorias de Euskadi hasta la fecha; dosier divulgativo titulado Migración de Aves en Euskadi, unas charlas de divulgación sobre este fenómeno que se realizarán en la red de Parketxes y material didáctico dirigido a todos los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca.

Todas estas actividades se han presentado hoy, 6 de mayo en la propia sede de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Euskadi, clave en la migración de aves en Europa

Durante la presentación el director del departamento de Ornitología de Aranzadi Juan Arizaga explicaba la importancia estratégica de nuestra comunidad en la migración de las aves “Euskadi, aun siendo una pequeña región, se sitúa en una zona clave para la migración de aves en Europa occidental, dada su particular localización geográfica, por la que por un efecto embudo, se canaliza el flujo migratorio entre los Pirineos Occidentales y el Cantábrico”. Situada en un punto clave de flujo de aves migratorias entre el norte y el sur de

Europa occidental, Euskadi es por tanto, una de las regiones más importantes del continente por la gran cantidad de aves que pasan y paran en el territorio en su viaje hacia las zonas donde crían o pasan el invierno.

A la presentación de este trabajo de investigación también acudieron representantes políticos del Gobierno Vasco y las tres Diputaciones.

Josu Bilbao, Viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, ha subrayado que “las aves migratorias son especies sensibles a las presiones ambientales, y la dinámica y tendencias de sus poblaciones son un importante indicador de la salud del medio ambiente, ayudándonos a medir el progreso de las políticas medioambientales impulsadas en Euskadi. Somos uno de los territorios que más invertimos en Europa en conservación y mantenimiento de nuestros espacios naturales, conscientes de que casi el 25% de nuestros espacios son áreas protegidas por la Red Natura 2000. En este sentido, la labor de la Sociedad de Ciencias Aranzadi es fundamental para ayudarnos a conocer más de nuestro medio natural y poder dirigir con mayor exactitud las políticas e inversión públicas para la protección de nuestros ecosistemas y biodiversidad”.

Los países de tránsito, piezas clave en la conservación de especies

El Paleártico sudoccidental, donde se ubica la Península Ibérica, es una de las regiones más importantes del mundo para las aves migratorias, ya que millones de aves de diferentes especies transitan esta zona en su viaje desde las áreas de cría en Europa hasta las zonas de invernada en la propia Península, el Magreb o el África subsahariana. Esto hace que los países de tránsito sean piezas fundamentales para la protección y conservación de especies migratorias. Su responsabilidad es máxima en cuanto al papel que deben desempeñar en el ámbito de la conservación de los hábitats y espacios que posibilitan la supervivencia de estas aves.

Responsables de las tres diputaciones de Euskadi acudieron a la presentación y explicaron la importancia estratégica de apoyar estos proyectos científico - divulgativos que sirven de base y ayuda para una correcta gestión del medio natural, así lo han comentado los representantes de las tres diputaciones que acudieron a la presentación: Koldobike Olabide, directora de montes y patrimonio natural; Alex Peláez, director de Medioambiente de la Diputación Foral de Bizkaia y también Maria Jose Madeira, Directora de Medioambiente de la Diputación Foral de Araba.

Datos científicos con más de 100 años de Historia

El anillamiento científico de aves ha sido clave para la realización de este trabajo. Maite Laso, ornitóloga de Aranzadi y responsable del proyecto explicó la metodología de trabajo para la elaboración del atlas de aves migratorias y el dosier divulgativo.

“Los datos que hemos utilizado para llegar a las conclusiones del libro han sido básicamente los de la oficina de anillamiento. No hay casi ninguna Oficina de Anillamiento de Aves con tantos años de historia, y por lo tanto, con tanta información. Nuestra oficina cuenta con más de 75 años de vida, nos aporta un sólido banco de datos científicos y fiables. El dato más antiguo con el que contamos para esta publicación es de principios del siglo XX; una becada anillada en Inglaterra en julio de 1914 y recuperada en Euskadi en noviembre”.

El Atlas de Aves Migratorias recoge los datos científicos de 100 años de recuperaciones de las aves que surcan nuestro territorio. Además, para cada una de las 152 especies que sobrevuelan nuestros cielos se aborda un análisis exhaustivo de los datos que incluye entre otros, mapas y gráficos. Por su parte, el dosier recoge toda la información científica de una manera divulgativa para todos los públicos.

Charlas en la red de Parketxes y material didáctico

Otro de los objetivos de este proyecto es acercar la ornitología y la importancia de la migración de las aves a la ciudadanía vasca. Para ello el equipo ha trabajado en el diseño de material didáctico que se enviará a centros escolares y se han organizado charlas dirigidas a todos los públicos en las siguientes fechas:

- Parketxe de Urkiola, Bizkaia: 30 de marzo

- Parketxe de Arditurri, Gipuzkoa: 13 de abril

- Parketxe de Gorbeia, Bizkaia: 18 de mayo

- Parketxe de Iturraran, Gipuzkoa: 25 de mayo

- Parketxe de Gorbeia, Araba: 1 de junio

- Parketxe de Izki, Araba: 8 de junio

De cara al otoño las Ekoetxeas que pertenecen al Gobierno Vasco también organizarán charlas y actividades relacionadas con el proyecto. Toda la información estará en libre descarga en la web: www.aranzadi-ornito.eus.

Mecenazgo

El apoyo de empresas e instituciones nos brinda la posibilidad de seguir trabajando en proyectos que hacen avanzar a nuestra sociedad y al medio natural.

Algunas instituciones que nos han apoyado:

Más información