Participantes de First Lego League visitan Aranzadi para conocer cómo es el trabajo que se realiza en arqueología
Arqueología / Yacimiento arqueológico
Jueves, 27 de Noviembre, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 6 minutos
Alumnos de varios centros educativos han querido visitar la casa de los arqueólogos. Aquí, miembros de Aranzadi les han explicado cual es su día a día desenterrando las huellas del pasado.
FIRST LEGO League Euskadi arranca la 17 edición con un nuevo reto: desenterrar el pasado para descubrir el futuro. Más de 650.000 estudiantes de todo el mundo, alrededor de 2.000 en Euskadi, se enfrentarán al desafío diseñado por FIRST LEGO League para esta edición, que han denominado: UNEARTHED (desenterrado). En Euskadi, la iniciativa se completa con un programa de visitas, pionero en el Estado e impulsado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, que permite a los estudiantes investigar sobre la temática de la temporada. Este programa se celebrará a través de 37 visitas a ocho enclaves vascos relacionados con la arqueología.
Durante las próximas semanas, cerca de 800 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de 24 centros de Euskadi podrán descubrir los avances en el campo de la arqueología y cómo, mediante el uso de habilidades y herramientas STEM, podemos profundizar en mayor medida en los descubrimientos. Esta iniciativa está dirigida a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas de jóvenes de entre 9 y 16 años de forma divertida y práctica.
Esta nueva edición en Euskadi está organizada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque junto a la Universidad de Deusto, EHU y Mondragon Unibertsitatea. Además, colaboran los departamentos de Educación y de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, así como las diputaciones forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. Todas estas entidades comparten el compromiso por despertar el interés de los escolares por las carreras científico-tecnológicas y las habilidades a ellas asociadas: innovación, experimentación, pensamiento crítico, trabajo en equipo o creatividad. FLL Euskadi forma parte de la Estrategia STEAM Euskadi del Gobierno Vasco.
Programa de visitas inspiradoras
Durante los últimos 17 años, FIRST LEGO League Euskadi se ha consolidado como un programa referente de Educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés) en Euskadi, gracias además a que cuenta con un importante valor diferencial: un programa formativo pionero en el Estado.
El programa de esta edición constará de un total de 37 visitas a estos ocho enclaves vascos, y podrán disfrutarse hasta el próximo 18 de diciembre:
- El misterio enterrado (EXPLORE)
(4, 13, 15 y 28 de noviembre) Museo de Arqueología (Bilbao)
Una visita inmersiva al Arkeologia Museoa para descubrir los secretos de la Prehistoria de Bizkaia. Los equipos se convierten en arqueólogos por un día: excavan, limpian y clasifican piezas mientras exploran el Paleolítico y el Neolítico a través de réplicas, vitrinas interactivas y talleres prácticos.
- Santimamiñe: un paisaje milenario
(4, 5, 6, 7, 21 y 28 de noviembre) Santimamiñe (BizkaiKOA)
En la emblemática cueva de Santimamiñe, los participantes viajan al corazón del arte rupestre vasco. La visita combina el acceso al yacimiento arqueológico y una réplica virtual que permite comprender cómo vivieron los primeros habitantes del territorio en un entorno natural único y protegido.
- Plazaren Bihotzean. El pasado bajo los pies
(4, 7, 8, 11 y 14 de noviembre) Museo de Reproducciones de Bilbao
Esta experiencia muestra cómo la arqueología urbana revela la historia oculta bajo nuestras ciudades. En el yacimiento de la Plaza del Corazón de María, los equipos conocen de primera mano los retos técnicos y científicos de excavar en un entorno urbano y recuperar el patrimonio del subsuelo bilbaíno.
- Roma “influencer de nuestra historia”
(4, 5, 6 y 7 de noviembre) Museo de Arqueología de Álava, BIBAT
Una propuesta lúdica y educativa para entender la huella que Roma dejó en nuestra vida cotidiana. A través de una visita interactiva y un taller, los participantes descubren costumbres, inventos y hábitos del mundo romano, e incluso construyen su propia clepsidra, un reloj de agua de hace 2.000 años.
- Iruña-Veleia: ¡Aventura arqueológica!
(4, 5, 6 y 7 de noviembre) Iruña Veleia (BIBAT)
Un viaje al pasado romano del País Vasco para explorar uno de los enclaves
arqueológicos más importantes de la región. Los equipos aprenden cómo trabajan los arqueólogos —desde la excavación hasta la conservación— y descubren la vida cotidiana en una antigua ciudad del Imperio.
- Del hallazgo al Museo: viaje de un descubrimiento
(14 y 15 de noviembre y 18 de diciembre) Museo de Arqueología (Bilbao)
En esta visita, los equipos siguen el recorrido completo de un resto arqueológico: desde su descubrimiento en el yacimiento hasta su exposición en el museo. Conocen los procesos de restauración, conservación y museografía que permiten reconstruir la historia y hacerla accesible al público.
- Iluminando misterios en la casa de los arqueólogos
(18 y 25 de noviembre) Aranzadi Zientzia Elkartea
Una inmersión en la historia viva de la arqueología vasca, en el lugar donde se gestaron descubrimientos como la mano de Irulegi o las pinturas de Ekain. Los equipos visitan la sede de Aranzadi y conversan con arqueólogos que trabajan cada día desenterrando las huellas del pasado.
- Viaje sensorial a la Prehistoria y técnicas de supervivencia
(3 de diciembre) Ekainberri
Un recorrido multisensorial por la cueva de Ekain para experimentar cómo vivían los seres humanos prehistóricos. Los participantes aprenden a encender fuego, pintar o cazar como hace 14.000 años y visitan la réplica de la cueva, Patrimonio Mundial, para descubrir el arte rupestre más emblemático del Cuaternario.
El programa de este año culminará en el torneo de FIRST LEGO League Euskadi, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.
Acerca de FIRST LEGO League
FIRST LEGO League es un programa educativo internacional dirigido a fomentar entre los más jóvenes vocaciones científico-tecnológicas y en el que anualmente participan 679.000 jóvenes de más de 110 países. En Euskadi, la iniciativa se denomina FIRST LEGO League Euskadi y está impulsada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, Euskal Herriko Unibertsitatea y Mondragon Unibertsitatea, e incluye un programa formativo pionero en el Estado donde a través de talleres y visitas, los escolares conocen de primera mano empresas y organizaciones relacionadas con el reto planteado. A nivel mundial, el programa plantea cada año un reto distinto que debe resolverse a través de la ciencia y la tecnología.
Mecenazgo
El apoyo de empresas e instituciones nos brinda la posibilidad de seguir trabajando en proyectos que hacen avanzar a nuestra sociedad y al medio natural.
Algunas instituciones que nos han apoyado:
Más información