| PUENTE, F. - Nombres vulgares alaveses de setas u hongos | 
89-120 | 
| ARAVIO-TORRE, L. - El Cosmos y el sentido | 
121-126 | 
| GRUPO "ARANZADI" - Comunicaciones recibidas | 
127-127 | 
| LABORDE, M. - Crónica de Historia Natural. 18. Notas sobre un meteorito | 
128-128 | 
| RODRÍGUEZ ONDARRA, P.  - Crónica de Historia Natural. 19. Datos sobre el cultivo del maíz «Diente de caballo» en Tolosa el año 1950 | 
129-130 | 
| HERNÁNDEZ GURMENDI, J.M. - Crónica de Historia Natural. 20. Nota sobre una floración extemporánea | 
130-132 | 
| ELÓSEGUI IRAZUSTA, J. - Crónica de Historia Natural. 21. Materiales para el Catálogo Dolménico del País Vasco.Nº 5. Nuevos dólmenes en Navarra | 
132-135 | 
| ZUMALDE. I. - Crónica de Historia Natural. 22. Ordenanzas de caza y pesca de Oñate del año 1552 | 
135-136 | 
| PEÑALBA, F. (SECCIÓN DE ICTIOLOGÍA Y PISCICULTURA) - Purificación de los ríos guipuzcoanos. II | 
137-146 | 
| PERTIKA, J.M. (SECCIÓN DE EMIGRACIÓN Y ANILLAMIENTO) - Aves canoras del País Vasco. El loro de los pinos | 
147-149 | 
| SECCIÓN DE EMIGRACIÓN Y ANILLAMIENTO - Información de aves anilladas. 11ª Lista | 
150-151 | 
| SANSINENEA, J.M. (SECCIÓN DE DEFENSA DE LA NATURALEZA) - Formas para lograr caza | 
152-155 | 
| ELOSEGUI IRAZUSTA, J. - Nota bibliográfica sobre "Notes de botanique euskarienne", de A.G. Parrot | 
156-156 | 
| ELOSEGUI IRAZUSTA, J. - Nota bibliográfica sobre "Contribution à l'inventaire des grottes du Pays Basque", de A. Raymond | 
156-157 | 
| ELOSEGUI IRAZUSTA, J. - Nota bibliográfica sobre "Les grottes ornées des Arbailles", de G.Laplace-Jauretche | 
157-157 | 
| ELOSEGUI IRAZUSTA, J. - Nota bibliográfica sobre "Crónica de Prehistoria. Prospecciones en las regiones de...", de J.M. Barandiarán | 
157-158 | 
| ELOSEGUI IRAZUSTA, J. - Nota bibliográfica sobre "Observations sur l'estructure du revêtement cretacé et nummulitique de la zone primaire axiale au sud de Larrau et de Sainte Engrace (Bases Pyrénées)", por M. Casteras | 
158-158 | 
| ELOSEGUI IRAZUSTA, J. - Nota bibliográfica sobre "Nociones de Espeleología. Con la descripción de la zona de la Piedra de San Martín", de N. Llopis Lladó  | 
159-160 |