| CUEVAS, J. & TUBÍA, J.M. Estructuras diapíricas asociadas al Sinclinorio de Vizcaya | 
1-4 | 
| GARCÍA-GONZÁLEZ, R. Datos preliminars para el estudio de las poblaciones de Sarrio (Rupicapra rupicapra pyrenaica Bonaparte, 1845) en el Pirineo central | 
5-15 | 
| CATALÁN, P. & AIZPURU, I. Aportación al catálogo florístico de la cuenca del Bidasoa (Guipúzcoa y Navarra) | 
17-86 | 
| ALDABA, J. Contribución al conocimiento de la Familia Acerentomidae (Protura: Insecta) del País Vasco. II. Géneros Acerella Berlesse, Acerentomon Silvestri, Gracilentulus Tuxen y Proacerella Bernard | 
87-100 | 
| BENITO, J.; CASTIÉN, E.; MENDIOLA, I. & PEMÁN, E. Algunos aspectos de la ecología de los micromamíferos del País Vasco | 
101-110 | 
| AGUIRREZABALA, L.M.; TORRES, J.A. & VIERA, L.I. El Weald de Igea (Cameros-La Rioja). Sedimentología, Bioestratigrafía y Paleoicnología de grandes reptiles (Dinosaurios) | 
111-138 | 
| MENNESIER, G. & CALZADA, S. Sobre dos Cassiopidae (Gastropoda) del Neocomiense español | 
139-142 | 
| DÍAZ, P.; DÍAZ, A.; SECO, A. & RUBIO, N. Nota sobre la estancia anual del Triguero (Emberiza calandra) en Guipúzcoa | 
143-144 | 
| CASTIÉN, E. & MENDIOLA, I. Elur-satainaren Microtus nivalis Martins, 1842, presentzia Euskalherrian | 
145-146 |