
La Sociedad de Ciencias Aranzadi acoge el XVIII Congreso Nacional de Paleopalogía

Antropología / Antropología forense
Viernes, 3 de Octubre, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 2 minutos
Alrededor de 70 especialistas en antropología se han reunido en la sede de la Sociedad de Ciencias Aranzadi con motivo del XVIII Congreso Nacional de Paleopatología, un encuentro de referencia que ha permitido compartir investigaciones, experiencias y reflexiones en torno a la paleopatología.
Durante el congreso se han abordado cuestiones clave para la disciplina:
- Actualización de resultados en Paleopatología: tras décadas de investigaciones consolidadas en universidades y centros especializados, se ha debatido sobre la necesidad de establecer conclusiones basadas en evidencias científicas en temas como enfermedades infecciosas, lesiones de guerra, patologías degenerativas, infantiles y traumáticas, así como los casos de trepanaciones.
- Patología en personajes históricos investigados: se ha destacado la importancia de recopilar y sistematizar los estudios realizados en figuras históricas, desde el análisis de los restos de Sancho el Mayor de Navarra publicado en 1952 hasta casos más recientes. Los especialistas hain coincidido en la oportunidad de elaborar un catálogo que reúna estos trabajos dispersos en distintas publicaciones, muchas de ellas de ámbito local.
- Diagnósticos inexactos y errores en Paleopatología: se ha reflexionado sobre los riesgos de los sobrediagnósticos, la pseudopatología y las interpretaciones erróneas que se han difundido en la literatura científica, algunos de ellos con gran relevancia. Los expertos han subrayado la importancia de la prudencia y el rigor metodológico para evitar conclusiones precipitadas.
La celebración de este congreso consolida el compromiso de Aranzadi con el avance del conocimiento científico en antropología y paleopatología.