
Aranzadi organiza un evento astronómico público para observar el eclipse solar parcial de marzo

Astronomía / Observación astronómica
Jueves, 20 de Marzo, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 4 minutos
Desde Osakidetza se pide precaución y se quiere advertir del riesgo de daño permanente ocular por observación de un eclipse solar
El próximo 29 de marzo la astronomía vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión un eclipse solar parcial podrá ser visible desde nuestro territorio.
Esta vez el sol, la luna y la Tierra quedarán totalmente alineadas, produciéndose así un eclipse de sol. Virginia Garcia, del departamento de astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi explica que “el eclipse será parcial, lo que podremos ver en el sol será una especie de “mordisco” en la parte alta de este astro. El sol se ocultará esta vez un 22%. El primer contacto del eclipse ocurrirá hacia las 11 de la mañana y la máxima ocultación sucederá sobre las 11:30, siendo las 12:30 el final de este fenómeno astronómico”, comenta Garcia.
Observación y charla
Para poder vivir de cerca este acontecimiento, el equipo de astronomía y astrofísica de Aranzadi ha organizado una observación pública desde sus instalaciones en el alto de Zorroaga. La convocatoria será a las 10:00, a esta hora miembros del equipo de astronomía realizarán una explicación previa para entender la mecánica celeste, los eclipses y los próximos fenómenos que estén por llegar en el futuro. Una charla que se celebrará en la propia sede de la Sociedad de Ciencias. Tanto la charla como la observación serán gratuitas y tienen entrada libre, hasta completar aforo.
Después de estas explicaciones, y si la meteorología lo permite, miembros del departamento ofrecerán sus telescopios para todos aquellos que quieran vivir el fenómeno de cerca. Un acontecimiento que comenzará sobre las 11:00.
En el caso de mal tiempo, el eclipse se observará gracias a los programas astronómicos en remoto desde la Sociedad de ciencias Aranzadi y con las explicaciones de expertos en la materia.
Para la observación de este eclipse solar desde Aranzadi se podrán adquirir gafas homologadas con certificado ISO 12312-2:2015.
Para la observación se habilitará el parking de la sede, por lo que es aconsejable subir en transporte público o aparcar en el parking de Ilunbe y acceder a Aranzadi a pie.
Observar un eclipse solar
La observación de un eclipse solar es una actividad que no se puede realizar sin protección, la Jefa del Servicio de Oftalmología de la OSI Donostialdea de Osakidetza nos advierte de que “NO SE DEBE realizar la visualización directa del eclipse, salvo que se tengan gafas de filtro solar con standard internacional ISO 12312-2. Tampoco se debe realizar esta observación directa del eclipse a través de cámaras, radiografías o antiguos negativos de fotos o telescopios; así como otros dispositivos ópticos que no tengan estos filtros solares. Los rayos de luz UV pueden dañar la macula (la zona de visión central) de forma irreversible por fototoxicidad directa.”
Temporada de eclipses en nuestro territorio
Desde el departamento de Astronomía de Aranzadi nos recuerdan que entramos en un periodo de varios años en el que podremos ser testigos de varios eclipses que se podrán observar desde nuestro territorio.
Estos ciclos, llamados ciclos de Saros, ocurren cada 18 años y se van desplazando hacia el Este, es por ese motivo que durante los próximos años podremos observar eclipses desde nuestro paralelo.
“En el próximo mes de agosto de 2026 la Península Ibérica será testigo de un eclipse solar total. Este acontecimiento trae consigo un turismo astronómico a nivel mundial que ya se está movilizando”, explicaba Virginia Garcia del departamento de Astronomía.
Mapa del eclipse solar total del 12 de agosto del 2026.