
El fusilamiento de Txiki y Otaegi a través de la voz de sus familiares

Antropología / Memoria histórica local, Memoria histórica reciente
Lunes, 15 de Septiembre, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 4 minutos
El Ayuntamiento de Azpeitia y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han organizado una mesa redonda para conmemorar el 50 aniversario de los fusilamientos de Juan Paredes Manot 'Txiki' y del ciudadano Ángel Otaegi. Será el 25 de septiembre, a las 18:30 horas, en la sala de la Plaza del Mercado.
"Queremos que dejemos a un lado las polémicas y conozcamos realmente cómo vivieron los familiares los hechos y ponerlos en contexto. Creemos que merecen este reconocimiento y tratar el tema con seriedad ", ha dicho el historiador de Aranzadi Javi Buces, que dirigirá la mesa redonda. Mertxe Urtuzaga, prima de Otaegi, Mikel Paredes, hermano de Txiki, y Mikel Castells, abogado, hablarán en la mesa redonda.
Previamente, a las 18:00 horas, será la presentación del libro Askatasun Haizea. Txiki eta Otaegi frankismoaren azken fusilatuak.
El propio Buces, autor del libro, Maialen Arteaga, autora del prólogo, y Ane Eslava, editora de Txalaparta, participarán en la presentación.
Información sobre Eusko Gudarostea
La mesa redonda será una de las actividades que se organizarán este año dentro del convenio de colaboración firmado recientemente entre el Ayuntamiento de Azpeitia y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Hoy han presentado este convenio la alcaldesa Nagore Alkorta y el miembro de Aranzadi Javi Buces. Tendrá una duración de dos años.
Junto con la mesa redonda del 25 de septiembre, la otra gran actividad será la edición de un folleto sobre el Eusko Gudarostea. En 2017 el ayuntamiento y Aranzadi publicaron un monográfico sobre Eusko Gudarostea y hace dos años se habilitó un espacio para la memoria en Loiola. La publicación combina ambas obras, ya que en 1936 se concentró en Loiola la resistencia vasca al fascismo y a través del folleto se pretende que los visitantes que acudan al centro de la memoria tengan acceso a esta información. Estará en euskera, castellano, inglés y francés.
Estará disponible a partir del 19 de septiembre, día en el que, como es habitual, también sonarán las campanadas del Ayuntamiento a las 15:00 horas para recordar el día de la entrada de las tropas franquistas a Azpeitia.
Continuación de un camino fructífero
En 2013 comenzó la colaboración entre el Ayuntamiento de Azpeitia y Aranzadi. Desde entonces, han colaborado en diferentes proyectos: recopilación y anotación de decenas de testimonios, exposiciones y conferencias, edición de cuatro libros, creación del portal azpeitiaoroimena.eus, institucionalización del 19 de septiembre como día de la memoria de Azpeitia... En 2020 ambas instituciones firmaron un convenio para cuatro años, por lo que el actual es su continuación.
"El convenio entre el Ayuntamiento de Azpeitia y Aranzadi no se ha limitado a algunos proyectos puntuales, ya que el Ayuntamiento de Azpeitia tiene claro que tiene que seguir profundizando en la memoria histórica para que ese derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación que siempre reivindicamos sea real", ha dicho Alkorta. En sus palabras, es importante ir realizando nuevas elaboraciones y creando nuevos contenidos relacionados con la memoria histórica, para profundizar en el trabajo que se ha hecho hasta ahora en Azpeitia.
Buces también ha aplaudido el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de Azpeitia: "Azpeitia ha sido el primer pueblo de Hego Euskal Herria que ha llevado a cabo un completo estudio sobre la memoria histórica desde la guerra civil de 1936 hasta nuestros días". Según ha explicado, Azpeitia ha sido un "ejemplo" para otros pueblos. "Se han hecho varios libros, actos, homenajes; también se realizó una web, aunque lamentablemente esté cerrada, y ahí hay 800 víctimas identificadas. Otros pueblos han seguido el mismo modelo, pero Azpeitia ha marcado el camino, por eso es importante para nosotros seguir aquí, y seguir recuperando la memoria y la historia ", ha dicho Buces.

Mecenazgo
El apoyo de empresas e instituciones nos brinda la posibilidad de seguir trabajando en proyectos que hacen avanzar a nuestra sociedad y al medio natural.
Algunas instituciones que nos han apoyado:
Más información