Ficha megalítica

TRIKUAIZTI I

Datos cientificos

  • Denominación: TRIKUAIZTI I
  • Tipo de inmueble: Dolmen
  • Término Municipal: Beasain
  • Secuencia Cultural: Calcolítico
  • Estación megalítica: Murumendi
  • Coordenadas WGS84(30T): 561838, 4770887
  • Localización: 425 m. al ENE. del alto y venta de Mandubia, en un rellano al SW. del monte Kanteralde. El túmulo Trikuaizti II se localiza 17 m. al NNW.

Descripción:

Según se comprobó durante su excavación, se trata de un dólmen formado por un túmulo de 15,50 m. de diámetro N-S y 17,50 m. E-W, y 0,60 m. de altura, construido sobre un resalte natural, que presentaba una cámara formada por 5 losas de las que se mantenían in situ 3 (MUJIKA; ARMENDARIZ, 1991: 111 y 115).
Las losas de la cámara son de caliza de las inmediaciones, y la losa de abrigo y el túmulo son basaltos del terreno.

Descubrimiento:

Fue descubierto en 1978 por J. Zufiaurre.

Historia de las investigaciones:

Sufrió una cata incontrolada poco tiempo después de su descubrimiento.
El dolmen fue excavado entre 1981 y 1984 por J. A. Mujika y A. Armendariz, quienes identificaron un túmulo compuesto por un nivel inferior a base de grandes piedras imbricadas y orientadas hacia el centro, cubiertas por cascajo, de mayor espesor en el centro del galgal (MUJIKA, ARMENDARIZ, 1991: 111-115).
Se identificó también un tramo de piedras dispuestas verticalmente formando un peristalito que delimitaba el monumento (MUJIKA, ARMENDARIZ, 1991: 114).
Otro elemento localizado fue 'un << pasillo >>' en el galgal, se 'trataba de una estrecha banda orientada SW-NE, que se diferenciaba de las zonas contiguas por el reducido tamaño de las piedras que la constituí­an (MUJIKA; ARMENDARIZ, 1991: 114-115).
La cámara, algo descentrada, debió estar formada por 5 losas (1 de basalto y 4 de caliza), dos de las cuales, que formaban escuadra, fueron movidas por la cata incontrolada. La losa mayor, de basalto, se apoyaba en la marga del terreno, calzada con piedras e inclinada sobre la cámara (MUJIKA; ARMENDARIZ, 1991: 115). Si bien la cámara no parece que tuviera tapa de cubrición alguna, la citada losa 'ejerce en cierto modo de cubierta cameral' (MUJIKA; ARMENDARIZ, 1991: 117). Las otras dos losas identificadas in situ se encontraban clavada una en la arcilla, y la otra, que cerraba el recinto, dispuesta sobre los bloques del galgal (MUJIKA; ARMENDARIZ, 1991: 116-117). La cámara se hallaba orientada en sentido NW-SE.

Bibliografía:

AGIRRE, J.; MORAZA, A.; MUJIKA, J. A.; OLAZABAL, A.: Idiazabalgo trikuharriak. Dólmenes de Idiazabal. Idiazabal: Idiazabalgo Udala, 1999.
ALTUNA, J.; MARIEZKURRENA, K.; ARMENDÁRIZ, A.; BARRIO, L. del; UGALDE, T.; PEÑALVER, J.: Carta Arqueológica de Gipuzkoa. Munibe 34, 1982.
ALTUNA, J.; ARMENDÁRIZ, A.; BARRIO, L. del; ETXEBERRIA, F.; MARIEZKURRENA, K.; PEÑALVER, J.; ZUMALABE, F.: Carta Arqueológica de Gipuzkoa I. Megalitos. Munibe (Antropologia-Arkeologia) Supl. 7, 1990.
ALTUNA, J.; BARRIO, L. del; MARIEZKURRENA, K.: Carta Arqueológica de Gipuzkoa. Megalitos. Nuevos descubrimientos 1990-2001. Munibe (Antropologia-Arkeologia) Supl. 15, 2002.
ARMENDARIZ, A. y MUJIKA, J. A.: "Túmulos de Trikuaizti. I y II Campaña". Arkeoikuska 81-82, 1983, pp. 41-42.
ARMENDARIZ, A. y MUJIKA, J. A.: "Túmulos de Trikuaizti. III Campaña". Arkeoikuska 83, 1985, pp. 40-41.
BARRIO, L. del; UGALDE, T.: "Nuevos monumentos megalíticos en Guipúzcoa". Munibe 32, 1980, pp. 343-371.
MERINO, I.: "Estudio del material óseo humano de los yacimientos de Larrarte y Trikuaizti I (Gipuzkoa)". Munibe 43, 1991, pp. 167-173.
MUJIKA, J. A.: "Trikuaizti". Arqueología 83, 1985, p. 295.
MUJIKA, J. A.: "Túmulos de Trikuaizti. IV Campaña". Arkeoikuska 84, 1985, pp. 39-41.
MUJIKA, J. A.; ARMENDARIZ, A.: "Excavaciones en la estación megalítica de Murumendi (Beasain, Gipuzkoa)". Munibe 43, 1991, pp. 105-165.
MUJIKA, J.A.; EDESO, J.M.: Los primeros agricultores y ganaderos en Gipuzkoa : del Neolítico a la Edad del Hierro. Arkeologia 0.2. Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia, 2011, p. 299-330.

Documentos relacionados

Fotografías

Mapa de localización