Ficha megalítica
MARIOLA
Datos cientificos
- Denominación: MARIOLA
- Tipo de inmueble: Cista
- Término Municipal: Astigarraga-Errenteria
- Secuencia Cultural: Edad del Bronce
- Estación megalítica: Txoritokieta
- Coordenadas WGS84(30T): 587997, 4791924
- Localización: Junto al camino de Landarbaso, que conduce desde Ventas de Astigarraga hacia el caserío Manixenea, unos 200 m antes de dicho caserío, frente a una casa de nueva planta junto a la muga Astigarraga-Errenteria. La cista se encuentra al pie del mojón.
Descripción:
El único testigo visible del monumento megalítico de Mariola es una gran losa de arenisca triásica de 0,95 m. de largo x 0,15 m. de grosor, que sobresale del terreno unos 0,30 m. Junto a ella se localiza un gran bloque prismático de conglomerado silíceo basculado al este que ejerce de mojón (mojón de Mokorregi) de los términos municipales de Astigarraga y Errenteria, de 1 m. de altura apreciable, 0,55 m. de anchura y 0,30 m. de grosor.
Descubrimiento:
P. M. Soraluce en 1919, permaneció en el olvido hasta que M.Ceberio, J.Tapia y O.Sarobe lo volvieron a descubrir en 2008.
Historia de las investigaciones:
Si bien P. M. Soraluce denunció en 1919 la estructura como "cromlech" y J.M. Barandiaran la describió en 1960 como "círculo de piedras a manera de cromlech", permaneció en el olvido hasta que en 2008 se localizó el informe que realizó Soraluce sobre el descubrimiento. Bajo la dirección de M.Ceberio se realizó una intervención arqueológica en 2008 y 2009 para confirmar las características de lo que hasta ese momento era considerado un simple mojón.
La intervención arqueológica no permitió localizar restos del supuesto cromlech salvo una gran losa arenisca que históricamente ha ejercido de mojón entre Astigarraga y Errenteria y junto a la cual se colocó en fechas más recientes el mojón llamado Mokorregi. Durante la excavación se identificó una acumulación de areniscas de tamaño medio y pequeño entorno al actual mojón de Mokorregi, entre las cuales se localizaron numerosas cerámicas vidriadas de época moderna-contemporánea y restos líticos de un ajuar funerario prehistórico. La gran losa arenisca se encontraba introducida en un nivel arcilloso arqueológicamente estéril.
Probablemente, los restos, al igual que en el caso de la cercana de Langagorri, formaran parte de una estructura tipo cista. Dicha construcción fue alterada por alguna actuación no identificada, y el probable pequeño túmulo y la cámara resultaron destruidos, quedando revueltos al igual que el ajuar.
Bibliografía:
BARANDIARAN, J.M., et alii: El mundo en la mente popular vasca. Zarautz: Icharopena, 1960, 155.
BARRERO, B.; MILLÁN, L.: Monumentos prehistóricos en Gipuzkoa-1. Edición propia: Donostia, 2014, p. 272.
BARRIO, L. Del.: Inventario de megalitos catalogados en el Territorio Histórico de Gipuzkoa en el periodo 2002-2012. Argitaragabea/Inédito. Gipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Gipuzkoa, Arkeologiako Artxiboa/Archivo de Arqueología, 2013.
CEBERIO RODRIGUEZ, M.: "Mariola: un nuevo monumento megalítico en la "muga" entre Astigarraga y Errenteria". Oarso 45, pp. 172-176.