Récord de asistencia en las Jornadas de Arqueología de Aranzadi

Arqueología, Prehistoria / Yacimiento arqueológico

Jueves, 27 de Febrero, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 3 minutos

Casi 1000 personas han asistido de manera presencial y virtualmente a las Jornadas de Arqueología de 2025, organizadas por la Sociedad de ciencias Aranzadi en colaboración con el Museo San Telmo.

Entre las charlas más multitudinaras cabe destacar la que clausuró las Jornadas y que presentaron los investigadores del CSIC Esther Rodriguez y Sebastián Celestino: Casas del Turuñuelo. Una charla que se puede ver en este enlace.

Los arqueólogos del CSIC Esther Rodriguez, Sebastián Celestino y la arqueóloga de la Diputación Foral de Gipuzkoa Mertxe Urteaga en la presentación de las Jornadas de arqueología.

Otra de las charlas que agrupó a un gran número de oyentes fue la impartida por Javier Velaza, Joaquin Gorrotxategi y Juantxo Agirre sobre la recén presentada Ara de Larunbe. Un altar romano del siglo I d.C hallado en Arriaundi (larunbe, Navarra) en plena excavación arqueológica, que contiene la inscripción Larrahe, una divinidad vascona. Esta conferencia se puede reproducir aquí.

Las últimas investigaciones científicas del arte parietal y mueble de las cuevas de Isturitze y Oxochelaya también fueron motivo de conferencia en las Jornadas. Esta vez el arqueólogo, experto en arte parietal y pintura rupestre Diego Garate impartió una conferencia amplia sobre estas importantes cuevas del Paleolítico Superior. Conferencia.

Los arqueólogos especialistas en Prehistoria Diego Garate y Jexux Tapia durante la presentación de las Jornadas.

Y por último los dos jóvenes arqueologos de Aranzadi Mattin Aiestaran y Josu Narbarte explicaron en su conferencia el reciente libro publicado por estos dos historiadores sobre el paisaje cultural del Baztan y su evolución histórica. Charla que se puede ver en este enlace.

Mattin Aiestaran y Josu Narbarte, arqueólogos de Aranzadi en su presentación.