Anfiviñas - Mahastigel
Herpetología / Seguimiento y conservación de hábitats
Anfiviñas es un proyecto de conservación y divulgación ambiental que forma parte del desafío ecosocial “Mikroklima: red de microhumedales ante la crisis climática”, impulsado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Su principal objetivo es incrementar los biotopos adecuados para la reproducción de anfibios y odonatos en los viñedos de Rioja Alavesa, mediante la restauración de antiguos pozos agrícolas abandonados que se encuentran en la zona.
Los pequeños encharcamientos son elementos esenciales en los ecosistemas, ya que sostienen una amplia diversidad de especies, tanto de fauna como de flora, lo que los convierte en auténticos oasis de vida. Aunque históricamente fueron un componente habitual del paisaje de Rioja Alavesa, el actual modelo agrícola ha alterado estos microhumedales, desecándolos en la mayoría de los casos y poniendo en peligro la supervivencia de los organismos que de ellos dependen.
El establecimiento de viñedos implica una fuerte alteración del terreno, por lo que no suelen albergar encharcamientos o puntos de agua aptos para la biodiversidad y, en muchas ocasiones, el limitado espacio en los linderos impide crear nuevas charcas como alternativa. Sin embargo, se ha comprobado que los pozos agrícolas, ligados histórica y culturalmente a la actividad vitivinícola, pueden ser de gran valor para la fauna si se aplican una serie de sencillas medidas de adecuación. Distribuidos por toda la comarca, la gran mayoría de ellos se encuentran actualmente en desuso, al haber sido sustituidos por sistemas más modernos de canalización y aprovechamiento de las aguas.
Hoy en día, estos pozos abandonados pueden convertirse en trampas mortales para la fauna que acude a ellosa beber o para reproducirse, al caer y quedar atrapados, lo que en la mayoría de los casos termina en ahogamiento. Con este proyecto queremos hacer de la necesidad, virtud y convertir estas “trampas” en microhumedales funcionales para albergar biodiversidad. Esto se lleva a cabo mediante sencillas acciones de restauración y a través de acuerdos con bodegas, viticultores, administraciones y propietarios interesados en acondicionar los pozos, comprometiéndose a mantener su buen estado siguiendo unas sencillas pautas de gestión.
El proyecto también contempla realizar un exhaustivo seguimiento de los microhumedales restaurados para cuantificar los beneficios generados, e incluirá charlas, talleres y visitas de campo, con el fin de divulgar la importancia de conservar la biodiversidad y el patrimonio natural en la región.
¿Cómo participar?
Cualquier persona física, bodega, empresa o entidad interesada, que disponga de un terreno en la zona puede participar en el proyecto Anfiviñas. En caso de no disponer de pozos agrícolas, también se pueden llevar a cabo medidas similares, como la creación de pequeños encharcamientos artificiales o acciones complementarias.
Para participar u obtener más información sobre este proyecto, puedes ponerte en contacto con el Departamento de Herpetología de las Sociedad de Ciencias Aranzadi o a través del correo electrónico: gabrielgarciademarcos@aranzadi.eus.
¿Quieres participar en este proyecto?
Seguro que tienes mucho que aportar y te queremos en nuestro equipo.