
La Sociedad de Ciencias Aranzadi anima a observar el eclipse lunar total del domingo 7 de septiembre

Astronomía / Observación astronómica
Jueves, 4 de Septiembre, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 3 minutos
El próximo domingo 7 de septiembre el cielo ofrecerá un espectáculo, un eclipse lunar total visible desde todos los lugares en los que la Luna se pueda observar. La Sociedad de Ciencias Aranzadi anima a la ciudadanía a disfrutar de este fenómeno natural en el que la Luna adquirirá una tonalidad rojiza al salir por el horizonte Este.
Durante el eclipse, el Sol, la Tierra y la Luna se alinearán, provocando que nuestro satélite entre en la sombra proyectada por la Tierra. Virginia Garcia del departamento de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi explica “La fase de totalidad se desarrollará entre las 19:20 y las 21:00 horas, aunque en nuestro territorio no será visible hasta las 20:29, momento en que la Luna aparecerá ya completamente eclipsada. Desde ese instante, podremos contemplar la característica “Luna roja” hasta las 21:00. El fenómeno concluirá hacia las 22:00, cuando la Luna abandone por completo la sombra terrestre y recupere su aspecto habitual de luna llena”.
Cómo observar el eclipse
Aranzadi recuerda que los eclipses lunares son seguros para la vista y no requieren ningún tipo de protección especial. La recomendación es acudir a un lugar elevado y con el horizonte Este despejado, antes del anochecer, para poder apreciar con claridad la salida de la Luna en fase de totalidad. Al no estar el cielo completamente oscuro, será necesario prestar atención para distinguir los matices rojizos.
¿Por qué la Luna se ve roja?
La característica tonalidad rojiza se debe a que, al quedar la Luna en la sombra de la Tierra, los rayos solares deben atravesar una mayor porción de la atmósfera. En este proceso, la luz azul y verde se dispersa y únicamente llegan al satélite las longitudes de onda más largas, correspondientes a los tonos rojizos y anaranjados.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi, en esta ocasión no organizará ningún acto de observación pública, pero invita a disfrutar de este fenómeno natural que se podrá observar a simple vista. Y recuerda que la observación del cielo es una oportunidad para acercarnos al conocimiento científico y a la belleza del universo.