BiArteko Mugi: Biodiversidad, Arte y Ecología en Movimiento

Botánica, Entomología, Herpetología / Desafío ecosocial

Lunes, 3 de Marzo, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 6 minutos

El 3 de marzo, Naciones Unidas celebra en todo el planeta el Día Mundial de la Vida Silvestre para ensalzar “las hermosas y variadas formas de fauna y flora silvestres que conviven en nuestro entorno”. El entorno diario de la mayor parte de los europeos suele ser la ciudad y la biodiversidad urbana está cada vez más presente, constituyendo una oportunidad única para divulgar y poner en valor el patrimonio natural.

En este contexto, la Sociedad de Ciencias Aranzadi anuncia el inicio de BiArteko Mugi, un desafío ecosocial financiado por Kutxa Fundazioa y desarrollado por una alianza de entidades compuesta por el Museo Chillida Leku, la asociación sin ánimo de lucro Bizikletaz Adinik Ez (BAE) y la empresa tecnológica Ikasplay, con el apoyo inicial del Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián y la Universidad del País Vasco (EHU/UPV). El objetivo: poner en valor la biodiversidad urbana, fomentando la movilidad y mostrando cómo las especies silvestres que habitan en la ciudad encierran fascinantes procesos ecológicos y evolutivos.

Un proyecto transdisciplinar que une ciencia, arte y tecnología

  • Movilidad y curiosidad por lo pequeño: A lo largo de 2025 y 2026, BiArteko Mugi diseñará recorridos e intervenciones artísticas por Donostia para dar visibilidad a pequeñas especies que pasan inadvertidas en el día a día, subrayando su importancia ecológica y la gran variedad de relaciones adaptativas que alberga el entorno urbano, invitando a recorrer la ciudad e interactuar con los contenidos multimedia y QRs ubicados en múltiples puntos de Donostia.
  • Arte y tecnología al servicio de la divulgación: Las intervenciones artísticas (ideadas en una residencia creativa que coordinará Chillida Leku en 2026) se expondrán en diferentes zonas verdes, conformando un itinerario cultural y divulgativo. Además, se desarrollará una aplicación móvil que, en lugar de fomentar el sedentarismo, facilite el conocimiento de nuestro patrimonio natural.
  • Inclusión social y participación ciudadana: BAE aportará sus triciclos para que personas con movilidad reducida puedan sumarse a los recorridos. También se abrirán espacios participativos para que la ciudadanía proponga ideas, sugerencias e inquietudes, promoviendo relaciones intergeneracionales y reforzando la perspectiva de género.

Según explica Carlos Cabido, codirector del proyecto y ecólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi:

“Las especies son obras de arte esculpidas por la selección natural y expuestas a nuestro alrededor. Queremos mostrar que biodiversidad y arte son valiosas de forma muy similar. Y, además, hacer ver que en la urbe, bajo nuestra mirada cotidiana, se esconden fenómenos ecológicos y evolutivos apasionantes, haciendo de la ciudad un aula viva”.

Por su parte, Beatriz Díaz, también codirectora y ecóloga de Aranzadi, enfatiza:

“La idea que subyace a todo el desafío es conseguir que los ciudadanos se involucren en la protección del medio natural, ya que cuidamos aquello que conocemos y valoramos. Además, Biarteko Mugi busca poner en valor la biodiversidad urbana a través del disfrute de la naturaleza de cercanía o “Biodiversidad Km 0” en entornos urbanos, incrementando nuestra movilidad activa y reduciendo nuestro impacto en zonas protegidas”.

Retos y objetivos principales

  1. Dar a conocer el complejo significado de la biodiversidad y la importancia de las especies urbanas.
  2. Impulsar una nueva mirada hacia los espacios verdes de Donostia, utilizando la curiosidad por lo pequeño como motor de aprendizaje.
  3. Vincular el valor del patrimonio natural con el patrimonio artístico, fomentando una visión transdisciplinar que enriquezca la comprensión del entorno.
  4. Generar experiencias de movilidad sostenible, con rutas a pie, en bicicleta o en triciclos, de la mano de voluntarios de BAE.
  5. Crear herramientas tecnológicas e intervenciones artísticas que amplíen el alcance y el impacto divulgativo del proyecto, con contenidos accesibles a través de QRs, vídeos y audios.
  6. Involucrar a la comunidad para que participe activamente, aportando propuestas y reflexionando sobre formas de proteger y disfrutar la naturaleza urbana.

Todas las acciones incluirán la perspectiva de género, la inclusión social y el fomento de relaciones intergeneracionales, con el fin de lograr una transformación ecosocial integradora.

Sobre las entidades que conforman la alianza BiArteko Mugi

Naturaleza, memoria y patrimonio son los tres pilares fundamentales de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, entidad científica sin ánimo de lucro que ya lleva 75 años trabajando para generar conocimiento científico y favorecer la conservación y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y cultural. En la actualidad, cuenta con 2000 personas asociadas y alrededor de 150 investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas científicas. Con BiArteko Mugi, Aranzadi refuerza su compromiso con la conservación de la naturaleza y la difusión del conocimiento científico, colaborando con un amplio tejido de entidades públicas y privadas.
www.aranzadi.eus

Bizikletaz Adinik Ez – En Bici Sin Edad tiene como propósito contribuir a una mayor calidad de vida de las personas a través de la participación, la cooperación intergeneracional y la movilidad urbana. Esta entidad sin ánimo de lucro de Donostia promueve paseos y experiencias en triciclo adaptado, a través del voluntariado, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y personas con diversidad funcional, un compromiso firme hacia una sociedad más activa, participativa, sostenible e igualitaria.

www.bae.eus

Chillida Leku es un museo único, consolidado a nivel mundial y confeccionado en sí mismo como una gran obra de arte. La alianza formada por la galería Hauser & Wirth y la Sucesión Eduardo Chillida en términos de representación única y exclusiva del artista a nivel mundial ha sido una de las noticias con mayor repercusión en el mundo del arte y ha favorecido la apertura del museo, creado y dedicado por el propio artista y su mujer, Pilar Belzunce, llevándolo a nuevas cotas de excelencia. En él, la fusión entre arte y naturaleza se produce de una manera natural, y las hayas, los robles y los magnolios conviven con las monumentales esculturas de acero y granito ubicadas en perfecto diálogo con el entorno. Siguiendo la filosofía del artista de que “el arte no se puede enseñar”, se utilizan metodologías que fomentan la reflexión, la experimentación y la acción.

www.museochillidaleku.com

Expertos en formación e-learning y gamificación, Ikasplay S.L. cuenta con más de una década demostrando cómo se aprende jugando. Mediante la incorporación de las últimas tecnologías y técnicas de gamificación, contextualizan el aprendizaje en entornos de simulación y virtuales que reproducen escenarios reales facilitando la aplicación del conocimiento adquirido. Dispone de una metodología única diseñada para involucrar a los participantes, transformando la forma de aprender a través de realidad virtual, simulación y tecnologías educativas innovadoras, lo que potencia la participación y motivación.

www.ikasplay.com