
Colabora en el mapa de distribución del rusco (Ruscus aculeatus) en Euskal Herria con el hashtag #erratza

Botánica / Ciencia ciudadana, Comunicación y divulgación
Lunes, 17 de Febrero, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 3 minutos
En los últimos años, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha realizado varias campañas de ciencia ciudadana en redes sociales, entre ellas: #sugebizi; #txiobatputzuan, #txiobatbasoan #polenbila, #orkideabila y #lilipa.
Estas campañas, en las que se pide la colaboración ciudadana, han aportado detalles interesantes sobre distintas especies de flora y fauna. Una aportación que ha ayudado a los equipos científicos de Aranzadi por un lado a completar el seguimiento de especies de fauna, como es el caso de las culebras. Y por otro lado, a la distribución de especies de flora, como es el caso de las orquídeas.
En este 2025, las especialistas botánicas de Aranzadi piden a la ciudadanía a través de esta campaña de redes sociales, que les ayuden a completar la distribución del rusco (Ruscus aculeatus). Y para ello se utilizará el nombre #erratza.
Rusco #erratza
El rusco es una planta que se encuentra en diferentes catálogos de protección y es habitual en nuestros bosques. Esta es una planta dioica, es decir, hay tanto individuos machos, como hembras. Las hembras son las que tienen frutos rojos. Los machos sin embargo, carecen de frutos. En esta época del año es habitual encontrar plantas con frutos y sin ellos, y por lo tanto es interesante para las botánicas de Aranzadi obtener esa información durante estos próximos meses.
Desde Aranzadi se recogerán los datos aportados en Twitter, Bluesky y Mastodon. En estas redes se publicará la información y los pasos a seguir para aprender a identificar el rusco.
A partir del 17 de febrero comienza la campaña y por lo tanto, aquellos que se atrevan a completar el mapa deberán realizar lo siguiente:
- Al ver un ruso realizar 2 fotos: la planta en su conjunto y la flor de cerca.
- Conservar las coordenadas geográficas del lugar.
- Compartir fotos y ubicación a través de Bluesky / Mastodon o Twitter utilizando el hashtag #erratza.
El departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi creará un mapa de distribución de ruscos con todos los datos recogidos y lo compartirá en las redes sociales para informar de los resultados del proyecto.