La familia de Mikel Salegi organiza un acto en su recuerdo el próximo 14 de diciembre en el Kursaal
Antropología / Memoria histórica
Miercoles, 11 de Diciembre, 2024 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 3 minutos
Mikel Salegi Urbieta falleció la madrugada del 18 de diciembre de 1974, con apenas 21 años, en un control de la Guardia Civil, cuando regresaba a casa en coche.
50 años después, el próximo 14 de diciembre, la familia ha organizado un acto abierto al público que dará comienzo a las 18:00 de la tarde en el Kursaal de Donostia.
En este acto en recuerdo a su memoria, se presentará el libro escrito por el historiador de Aranzadi, Javier Buces. Titulado 1974. Mikel Salegi. Del recuerdo a la memoria. Una publicación que forma parte de la colección Memoria de la que pertenecen otros libros como 1969 Erandio la herida abierta; 1975 Consejos de Guerra; 1968 Gipuzkoa en estado de excepción; 1970 Modos de matar y morir.
En este libro, Buces escribe paso a paso lo ocurrido en ese fatídico 18 de diciembre y recoge también lo testimonios de aquellas personas que viajaban junto a Mikel en ese coche. “Lo mataron agentes de la Guardia Civil cuando regresaba de una cena junto a compañeros de trabajo. Sin embargo, dos días después, unos panfletos denunciando los hechos, una reivindicación de justicia, o un canto que ni siquiera entendían, fueron excusa suficiente para golpear, torturar o encarcelar a quienes acudieron al funeral de Salegi”. Explica el Doctor en Historia, Javier Buces Cabello.
En estas páginas se recogen hechos históricos y testimonios muy personales de aquellos que conocían a Mikel Salegi y que vivieron el posterior drama una vez muerto.
Según el historiador “esta información proviene de archivos como el sumario 199/74, la documentación generada por la abogacía que llevó el caso y el colegio de abogados de Donostia; además del archivo de la Fundación Benedictina de Lazkao, el archivo histórico provincial de Gipuzkoa, el archivo municipal de Donostia, el registro civil y el archivo intermedio militar, entre otros”.
Durante estos 50 años la familia de Mikel ha reclamado verdad, justicia y reparación. Este próximo sábado cerrarán un ciclo de lucha por mantener su memoria.