Garbera presenta junto a Aranzadi y AHM una colección de objetos domésticos de los años 60

Etnografía / Patrimonio material

Miercoles, 10 de Septiembre, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 4 minutos

Garbera ha presentado hoy la exposición ‘Ganbara Bilduma’, una colección etnográfica de objetos domésticos antiguos, creada e impulsada en 1998 por iniciativa de Altzako Historia Mintegia (AHM), una asociación que trabaja en la investigación y el conocimiento del pasado y presente del barrio donostiarra. A la rueda de prensa han acudido la gerente del centro, Nuria Vegas, la directora del departamento de etnografía de Aranzadi, Maite Errarte, y la diputada foral de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez.

“Para nosotros es fundamental colaborar con la cultura y con aquellas entidades que trabajan día a día en favor del patrimonio, la memoria y el bienestar de la sociedad. Creemos que un centro comercial no solo debe ser un espacio comercial, sino también un lugar vivo que se nutre de las iniciativas de su entorno y que se abre a proyectos que enriquecen a la comunidad”, ha señalado Nuria Vegas en la rueda de prensa. Por su parte, Maite Errarte ha explicado que “las piezas elegidas para la exposición han intentado reflejar los distintos apartados de la sociedad de los años 60”. “Con esta muestra se pretende no solo viajar a aquellos años que nos parecen tan lejanos, sino también invitar a la reflexión sobre cómo ha cambiado la sociedad actual. Nos gustaría abrir un espacio para reflexionar sobre la idea de dónde venimos y a dónde vamos. Al fin y al cabo, los objetos también tienen memoria, la memoria de las cosas”, ha insistido.

Asimismo, la diputada foral Goizane Álvarez ha subrayado que “la colección Ganbara Bilduma es un ejemplo de cómo la memoria colectiva de un barrio puede convertirse en patrimonio de todo un territorio”. “Gracias al trabajo voluntario y comunitario de Altzako Historia Mintegia, hoy podemos acercarnos a la vida cotidiana de tantas familias que construyeron el Altza de los años 60, en un momento clave de nuestra historia reciente. Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa creemos firmemente en el valor de estas iniciativas que ponen en el centro a las personas, preservan la memoria y refuerzan la identidad popular. Es fundamental apoyar proyectos que nacen desde abajo, desde la comunidad, porque son los que mejor reflejan la riqueza cultural y social de Gipuzkoa”, ha señalado.

La colección Ganbara Bilduma pretende ofrecer una visión detallada de la vida cotidiana en los hogares de Altza durante la segunda mitad siglo XX, época que dio gran carácter a este lugar debido al auge de la industrialización. Durante casi 22 años, esta asociación compuesta por voluntarios adquirió objetos, los catalogó y los divulgó mediante exposiciones o artículos publicados en su página web Altzanet o la revista Estibaus.

En 2022, tras varios intentos de buscarle un futuro, la colección fue donada a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, quedándose integrada en sus fondos etnográficos. Este traspaso garantizó su conservación y difusión, permitiendo que continúe siendo una herramienta educativa y de investigación. Además, en noviembre de 2023, las entidades mencionadas publicaron en conjunto el libro ‘Ganbara bilduma: Altzako etxe batera bidaia 60ko hamarkadan’.

6 espacios informativos

La colección abarca aproximadamente unos 500 objetos de muy distinta índole, como utensilios de cocina, electrodomésticos, juguetes o instalaciones domésticas. Esta exposición, que se podrá ver en Garbera hasta el sábado 27 de septiembre, pretende ahora hacer un viaje a la evolución del diseño y las costumbres domésticas de Altza alrededor de la década de los 60, mostrando una pequeña selección de estos objetos, agrupados según el ámbito doméstico al que pertenecen.

El visitante podrá ver en total 6 espacios informativos llamados: "La cocina y sus utensilios", "Higiene y salud", "Juegos y juguetes", “Dispositivos audiovisuales”, "Limpieza doméstica" e "Instalaciones domésticas". Cada uno de estos espacios muestra objetos que corresponden a cada temática. Por ejemplo: platos de Duralex, un exprimidor de limones o televisores antiguos.