Se ha presentado el libro "Zerua lapurtu dute" en Albaola

Astronomía / Observación astronómica

Martes, 7 de Enero, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 3 minutos

La cooperativa de payasos Katxiporreta y la sociedad de ciencias Aranzadi han editado conjuntamente el disco de cuentos ilustrado 'Zerua Lapurreta dute!', que se presentó ayer en Albaola, Pasaia. Allí estuvieron Pirritx, Porrotx eta Marimotots y Virginia García Pena 'Birtxi', divulgadora del depatamento de astronomía de Aranzadi. Además, grabaron los videoclips de las 3 canciones del proyecto acompañados de niños (Altxa burua, Piztu iluna y Nanoplaneta).

La Cooperativa Katxiporreta, con sede en Lasarte-Oria, ha editado en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y en colaboración con varios participantes, un cuento y un disco ilustrado dirigido a niños y familias. Y es que, con los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots como protagonistas, Leire Bilbao ha escrito el cuento, Karmele Gorroño lo ha ilustrado, y el músico Xabier Zabala ha creado y adaptado canciones. De las 17 canciones, 4 son nuevas, creadas expresamente para este proyecto con palabras de Leire Bilbao, en concreto 'Altxa burua', 'Nanoplaneta', 'Piztu iluna' y 'Ipurtargia'. El promotor de este proyecto pedagógico es la sociedad de Ciencias Aranzadi, con el apoyo del Gobierno Vasco. Tanto en el cuento como en el disco los payasos tendrán como compañero de viaje al personaje del farero Birtxi. Virginia García, divulgadora de la sección de astronomía, es la encargada de dar voz y alma a este personaje.

Este cuento tiene como objetivo sacar a la luz la contaminación lumínica, el uso de pantallas y la importancia de cuidar la naturaleza de una manera dinámica y atractiva. En el disco de cuentos también se puede encontrar material didáctico en un QR que han insertado en el reverso del cuento. Katxiporreta y Aranzadi colaborarán en el suministro del sitio web (https://horizontalapurtudute.aranzadi.eus/).

Entre las líneas de trabajo de Aranzadi está la protección de la naturaleza y la cultura. La asociación reivindica el cielo como espacio natural y patrimonio cultural. El problema de la contaminación lumínica ha sido investigado durante años desde el departamento de astronomía y este proyecto supone un nuevo paso en la socialización de este problema. Esta vez la asociación ha recurrido a las nuevas generaciones, padres y educadores gracias a la colaboración de payasos tan conocidos.