
Charcas en centros escolares: un recurso educativo clave para fomentar la competencia científica desde la práctica

Herpetología / Desafío ecosocial, Educación ambiental
Jueves, 6 de Marzo, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 3 minutos
En los últimos cinco años se ha multiplicado el número de centros que cuentan con un estanque. Se trata de un recurso didáctico fundamental para fomentar la capacidad científica y la sensibilización ambiental desde una perspectiva práctica e innovadora.
La consejera Begoña Pedrosa ha señalado que "estos ecosistemas fomentan la curiosidad científica, la sostenibilidad y el aprendizaje basados en la experiencia directa, permitiendo al alumnado aplicar el método científico y reforzar el pensamiento crítico".
Eskoletako Urmaelen Sarea es una red de centros educativos que realizan un uso didáctico del estanque o charca. Se creó en 2020 con 6 centros y en la actualidad participan cerca de 50 centros y tres Campus Universitarios de la Comunidad Autónoma Vasca. Los estanques se crean en en auzolan y para su creación se siguen pautas de personal experto. Se promueve no sólo la participación de toda la comunidad educativa, sino también la participación ciudadana en general. Las charcas escolares contribuyen a la creación de ecosistemas y se convierten en herramientas para desarrollar la capacidad científica del alumnado, ya que funcionan como laboratorios naturales.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha visitado hoy uno de los estanques que se encuentra en la huerta escolar de Orokieta Herri Eskola. La consejera ha destacado su valor como herramienta didáctica innovadora: "Los estanques permiten a las y los estudiantes desarrollar su capacidad científica a través de la observación, la experimentación y el análisis del medio natural", ha señalado. Asimismo, ha subrayado que "estos ecosistemas fomentan la curiosidad científica, la sostenibilidad y el aprendizaje basados en la experiencia directa, permitiendo al alumnado aplicar el método científico y reforzar el pensamiento crítico".
El objetivo de la red no es sólo compartir experiencias y material para hacer uso didáctico del estanque, sino también fomentar las relaciones entre los centros escolares. Así, el próximo 16 de mayo se celebrará el Encuentro de la Red de Estanques Escolares, en el que se da cabida y oportunidad a los centros para cumplir todos estos objetivos, con el asesoramiento y la colaboración de expertos.
La Red de Estanques Escolares se ha ido desarrollando gracias al trabajo conjunto de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y el Berritzegune Nagusia, y en la actualidad cuenta con una comisión gestora en la que además de algunos responsables de centros, están presentes representantes del Berritzegune Nagusia, de Aranzadi, de la UPV y de la Fundación Neiker.
La línea de investigación de la red ha cobrado una gran relevancia en los últimos años y se han realizado diversas publicaciones y conferencias en congresos internacionales a través de UPV/ EHU. El objetivo es que los resultados de estas investigaciones sirvan, a su vez, de apoyo en el día a día de los centros para mejorar el uso didáctico de los estanques y consolidar la enseñanza de la competencia científica.
Página web de la red de estanques: https://www.urmaelaeskolan.eus/orri-nagusia