Dos anillos de época romana en conversación

Arqueología / Yacimiento arqueológico

Lunes, 26 de Mayo, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 6 minutos

Siguiendo la pista de la calzada de época romana que cruzaba el Pirineo occidental, la Sociedad de Ciencias Aranzadi siempre ha tenido clara la potencialidad de este lugar, desde un punto de vista arqueológico.

Lugar en el que se han localizado varios yacimientos de época romana aledaños a esta conocida calzada. Las termas de Artzi, los miliarios de Zandueta y Mugarriluze, el yacimiento romano de Zaldua, las fíbulas y monedas del barranco de Luzaide - Valcarlos son algunos ejemplos de los últimos descubrimientos localizados en estos valles. Yacimientos que se unen a los ya descubiertos años atrás por otros investigadores, como por ejemplo las necrópolis de Ateabalsa u Otegi, el ara de Ibañeta y el yacimiento romano de Donazaharre en Saint-Jean- Le-Vieux.

Conscientes de la riqueza patrimonial y potencialidad de este montañoso territorio, Aranzadi amplía el equipo, los objetivos e investigaciones, tejiendo una red de municipios que engloba los dos lados del Pirineo, más concretamente Auritz – Burguete, Donazaharre (Saint-Jean-Le-Vieux) y Luzaide – Valcarlos, y se pone en marcha así el proyecto transfronterizo PIRENAEUS, gracias a los fondos de Euroregion.

Durante estos meses, dentro de PIRENAEUS, se han llevado a cabo investigaciones, acciones para la puesta en valor y promoción de la calzada romana y su patrimonio. Además de estas labores de divulgación, también se ha excavado en el yacimiento romano de Donazaharre. Un yacimiento que fue descubierto en los años 60 y que el actual equipo de arqueología ha vuelto a sondear y trabajar con metodología y herramientas actuales como puede ser la geofísica. Una excavación además, que dio sus frutos pocas semanas después de empezar.

Nuevos descubrimientos

Los trabajos arqueológicos en Donazaharre comenzaron en el verano del 2024 y este equipo compuesto por investigadores de los dos lados del Pirineo encontró un anillo de oro de época romana que contaba 2000 años de antigüedad. Un anillo casi idéntico al excavado en Zaldua (Auritz –Burguete) en el año 2018, por parte de la Sociedad de ciencias Aranzadi.

Fanny Larre, arqueóloga especialista en instrumentum (metales) explicó durante la presentación que “el anillo de Donazaharre es muy similar al de Zaldua. Los dos anillos son de oro y tienen una piedra azul en el centro con un motivo grabado. En el caso de Zaldua el grabado es la Diosa de la Fortuna, la Diosa de la abundancia. El de Donazaharre, sin embargo, el motivo grabado es el de un guerrero romano que se sostiene de pie y se apoya en la lanza, ladeado al estilo romano, mira a una espada que tiene en la otra mano y tiene un escudo posado en el suelo. Este motivo lo tienen también tres ejemplares de anillos en Charente-Maritime y en Borgoña.

Pero el de Donazaharre es el primero hallado en la país vasco-francés.

Dos yacimientos unidos por la calzada

Oihane Mendizabal, Dra. en Ciencias de la Antigüedad, adelantó que este tipo de anillos eran muy comunes durante el imperio romano, y se han encontrado varios por toda Europa. Pero no resulta sencillo encontrarlos en tan buenas condiciones de conservación.

La presencia de estos objetos, de oro de muy buena factura, testimonian la integración de estos pueblos en el mundo romano. Estos objetos llegaban a nuestro territorio desde centros de orfebrería del Imperio. Nos muestran lo conectados que estaban con el comercio del resto del Imperio.

La directora de PIRENAEUS explicó también que “la conexión con el imperio romano era directa a través de la calzada ITER XXXIV. La calzada era el eje o la columna vertebral que conectaba al mismo tiempo esta zona montañosa pirenaica con el resto del imperio y a través de ella llegaron las ideas, los objetos, las ventas y la cultura”.

Ana Ollo, vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, tras poner en valor este proyecto y agradecer la implicación de todas las entidades e instituciones que lo impulsan o las que colaboran, lo ha enmarcado en una apuesta clara y sostenida en el tiempo del Ejecutivo foral por la cooperación transfrontreriza en el seno de Europa.

“A nivel institucional – ha recordado- la legislatura del 2015 marca un hito importante porque la Comunidad Foral se incorporó en 2017 a la Eurorregión, estructura que Navarra preside actualmente. Es cierto que ya veníamos trabajando en otras como la CTP o al amparo del convenio con los Pirineos Atlánticos, pero también que esta cultura del trabajo por encima de fronteras, de este auzolan convirtiendo la muga en oportunidad, no en un obstáculo, está inmerso en las gentes que desde el inicio de los tiempos han vivido a un lado y otro de los Pirineos”, ha dicho.

“La colaboración tranfronteriza –ha añadido- va más allá de las grandes o pequeñas instituciones. Busca crear lazos entre personas, entre el tejido socioconómico… Crear ciudadanía transfronteriza. Sentirse, ser y actuar como tales. Y de ahí el acierto que en su momento tuvo la Eurorregión de lanzar esta convocatoria de Proyectos "Ciudadanía Eurorregional" de la que se ha beneficiado este proyecto en concreto que además tiene un componente plurilingüe demostrando que las lenguas –entre ellas el euskera- sirven para trabajar en común por encima de las fronteras”, ha concluido.

Unai Irigarai, alcalde de Auritz –Burguete referente a los objetivos de PIRENAEUS añadía que “Auritz y Donazaharre están muy cerca, socialmente somos pueblos muy similares, basados en la ganadería. Ambos lados tenemos retos en común en el ámbito de la despoblación, la necesidad de que los jóvenes se queden en el pueblo, tenemos idioma y cultura en común, pero en muchas ocasiones esa frontera impuesta nos separa mucho. Yo creo que proyectos como estos ayudan a ir tejiendo la relación entre los dos pueblos o la relación entre las dos vertientes. Ya se ha sembrado una semilla con este proyecto y queremos comenzar a trabajar una relación.

El alcalde de Donazaharre Pierre Eyherabide explicaba por su parte que “estos proyectos son necesarios para pueblos como Donazaharre, que ayudan a entender mejor la historia de un pueblo además de involucrar a la gente en algo más grande y con una naturaleza transfronteriza”.

Dentro de las actividades organizadas en el proyecto se impartirá un curso de verano en Auritz – Burguete titulado Los Pirineos occidentales en la Antigüedad. Se impartirá el próximo 24 de julio y las inscripciones están abiertas en la web: uik.eus.

Mecenazgo

El apoyo de empresas e instituciones nos brinda la posibilidad de seguir trabajando en proyectos que hacen avanzar a nuestra sociedad y al medio natural.

Algunas instituciones que nos han apoyado:

Más información