Ipuscoa, la primera mención de nuestra memoria escrita

Arqueología

Miercoles, 15 de Octubre, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 2 minutos

En el año 1025 se firmó un documento por el cual toda una serie de caseríos, parcelas de tierra, manzanales y el monasterio de San Salvador de Olazabal (actual Altzo azpi) son donados al monasterio de San Juan de la Peña, actualmente en la provincia de Huesca.

En este documento se menciona por primera vez y de forma completa la palabra Ipuscoa y convirtiéndose así en el inicio de nuestra memoria escrita como Gipuzkoa. Con este objetivo las Juntas Generales de Gipuzkoa y el ayuntamiento de Altzo han promovido una edición limitada de dicho pergamino, que en la actualidad se encuentra en el Archivo Nacional de España. Una edición por tanto limitada y facsímil, es decir, el pergamino es reproducido en todas sus dimensiones y características físicas. Este facsímil será entregado a todos y cada uno de los ayuntamientos de Gipuzkoa para que lo custodien en sus archivos municipales y tengan acceso a esta primera mención escrita de Gipuzkoa.

La Sociedad de ciencias Aranzadi ha colaborado de forma altruista en esta edición, participando en la misma el arqueólogo Juantxo Agirre Mauloen y Javier Velaza, catedrático en filología clásica por la Universidad de Barcelona. De este modo, se ha realizado una traducción crítica del texto que está escrito en latin del siglo XI.

Asímismo, el historiador Aitor Pescador está finalizado una investigación integral en base a toda la documentación y bibliografía existente sobre los orígenes de Gipuzkoa y su vinculación con el Reino de Pamplona. Edición antológica que se espera pueda ser publicada el año que viene, con la colaboración de todos los ayuntamientos de Gipuzkoa. La edición del facsímil ha sido realizada por la editorial Mintzoa, especializada en la elaboración de facsímiles vinculados a los hitos históricos de Euskal Herria.