Irulegi en un innovador thriller de ficción sonora "Ahalaken" en la plataforma GUAU

Arqueología / Yacimiento arqueológico

Miercoles, 21 de Mayo, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 3 minutos

Xabi Paya y Aitzol Barandiaran son los autores de esta producción que tiene como punto de partida el origen del euskera, atendiendo al misterio, riqueza y fuerza simbólica de nuestra lengua.

GUAU, la plataforma de audio de EITB, ha estrenado la ficción sonora de ocho capítulos "Ahalaken: Irulegiko egia jakiteko garaia da". Xabi Paya y Aitzol Barandiaran son los autores de este proyecto transmendia que tiene como punto de partida el secreto en torno al origen del euskera, atendiendo al misterio, riqueza y fuerza simbólica de nuestra lengua. Es un thriller emocionante en el que se sugiere que la mano de Irulegi es la primera pieza de un cuerpo entero. La presentación de "Ahalaken" se ha realizado en el Museo San Telmo, sumergidos de pleno en Euskaraldia.

Las ficciones de éxito relacionadas con la identidad de los pueblos son cada vez más numerosas y el euskera necesitaba su propia "ficción popular". De esa necesidad se ha creado este fact-fiction ganberro dirigido a un público joven, que ha sido realizado por la productora Arteman, y que ha contado con la participación de nombres importantes como Jone Laspiur, Iker Huitzi, Itziar Atienza, Jon Olivares y Aritz Mendiola. La banda sonora ha sido creada por Joli Paskualena.

"Este proyecto no solo tiene como objetivo el entretenimiento, sino también reflexionar sobre el euskera y transmitir la lengua a través de una vivencia emocional", ha explicado durante la presentación la directora de Radio y Audio de EITB Maite Goñi. Asimismo, ha puesto en valor los contenidos de calidad que se elaboran en euskera adaptados a los nuevos consumos.

Durante la grabación de "Ahalaken" se ha utilizado la inteligencia artificial a través de EITBLab. Así, se ha clonado la voz del franciscano Pello Zabala, símbolo para el euskera y la cultura vasca, convirtiéndose en uno de los personajes de esta ficción. Además, se ha utilizado la IA para crear vídeos para redes sociales, uno por cada capítulo, creando el paisaje visual de una serie de audio.

Al mismo tiempo que se emite el podcast de "Ahalaken", la historia también tendrá continuidad en los museos que aparecen en los diferentes capítulos, combinando realidad y ficción. De hecho, la protagonista de la ficción, Jone, descubrirá que la mano aparecida en Irulegi no es más que la primera pieza de un puzzle, y que las demás piezas están escondidas a través de los museos de Euskal Herria. Así pues, los museos ofrecerán la oportunidad de seguir disfrutando de la experiencia a través del QR que pondrán a disposición de los visitantes.