La Sociedad de Ciencias Aranzadi, galardonada con el Premio Manuel de Irujo 2025

Arqueología / Yacimiento arqueológico

Jueves, 25 de Septiembre, 2025 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 3 minutos

La Fundación Manuel Irujo ha otorgado el Premio Manuel de Irujo 2025 a la Sociedad de Ciencias Aranzadi por su destacada labor en la investigación arqueológica del pasado de Navarra. El jurado ha subrayado especialmente el trabajo de la institución en estrecha colaboración con las comunidades locales, fomentando la participación vecinal y el voluntariado, y respondiendo a la demanda social de conocer y preservar la historia de los pueblos navarros.

Los proyectos de Aranzadi han implicado a localidades como Amaiur, Larunbe, el valle de Aranguren, los valles de Arce y Erro, Burguete, Valcarlos, Olazti, Resa,o Donazaharre, en una visión integral de Navarra a ambos lados del Pirineo. Esta labor se ha desarrollado, además, con el apoyo del Gobierno de Navarra y diversas universidades, consolidándose como un ejemplo de trabajo en red pese a la limitación de recursos económicos.

Entre las actuaciones más destacadas figura la recuperación del castillo de Amaiur, símbolo de Navarra desde la erección de su monolito en 1922. Aranzadi ha devuelto dignidad científica a sus restos y ha posibilitado su visita pública. Asimismo, las excavaciones en el castillo de Irulegi y el poblado vascón del valle de Aranguren han proporcionado el testimonio más completo conocido de escritura vascónica. También sobresale el hallazgo del altar dedicado a la divinidad vascona de Larrahe en Larunbe.

Los trabajos de investigación han permitido documentar el trazado de la calzada romana del Pirineo, descubriendo enclaves como los miliarios, las termas de Artzi o el yacimiento de Zaldua, llegando hasta Donazaharre, la antigua Imus Pirineus de los vascones

La actividad de Aranzadi se ha extendido igualmente al pasado más remoto de la región, con el descubrimiento en Alkerdi (Urdax) de las únicas pinturas rupestres de Navarra, así como la recuperación de la memoria del patrimonio paleontológico de Koskobilo (Olazti), destruido hace siete décadas.

Este reconocimiento se suma al prestigioso Premio Europeo de Arqueología, recibido en 2023 en Belfast, que ya puso en valor la aportación de Aranzadi a la ciencia ciudadana, acercando la investigación científica a la sociedad y promoviendo su participación activa en la conservación del patrimonio.