PIRENAEUS

Investigación y puesta en valor de la calzada romana Iter XXXIV y sus enclaves

Patrocinado por:

EUROREGION
En marcha

Durante la última década se ha podido localizar el trazado de la calzada Iter XXXIV y varios establecimientos de periodo romano, entre los que se encuentra el de Zaldua (Auritz/Burguete, Navarra) o el anteriormente conocido Donazaharre/Saint-Jean-Le-Vieux (Pirineos Atlánticos), ambos alrededor del collado de Ibañeta. Al igual que el tramo de la vía identificada a lo largo del barranco de Luzaide/Valcarlos. El estudio científico de este territorio montañoso ha mostrado la necesidad de una visión transfronteriza, ya que ambas vertientes se encontrarían bien comunicadas a través de dicha calzada.

Por ello, el proyecto transfronterizo PIRENAEUS plantea que estos dos yacimientos arqueológicos situados en cada lado de la frontera trabajen de forma conjunta siguiendo las directrices científicas. De igual forma se propone un plan común para la puesta en valor y socialización de dicho patrimonio, con una visión internacional y que permita dar a conocer los diversos recursos patrimoniales ligados a este ámbito, promoviendo el tránsito transfronterizo. Las dos ediciones del proyecto PIRENAEUS son cofinanciado por la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra en sus convocatorias de 2023-2024 y 2024-2025.

Donazaharre y Zaldua: dos yacimientos que traspasan las fronteras unidos por la calzada

Durante los años 1960 y 1970 el Ayuntamiento de Donazaharre/Saint-Jean-Le-Vieux excavó y puso en valor algunos restos romanos de su núcleo urbano a través de un pequeño itinerario y exposición. A partir de 2022, y más de 40 años después de las primeras intervenciones arqueológicas, ha vuelto a promover trabajos de investigación bajo su actual núcleo urbano que han ampliado el conocimiento en áreas que en su día quedaron sin intervenir. Para ello se busca un enfoque más innovador y pretende fomentar el enfoque transfronterizo a través de este proyecto, con la colaboración de socios tanto de Euskadi como de Navarra.

Por su parte, el Ayuntamiento de Auritz/Burguete está gestionando el proceso de investigación y puesta en valor de una ciudad romana, el yacimiento de Zaldua. Este proyecto está en marcha desde 2012 con el apoyo de Aranzadi y del Gobierno de Navarra. Este núcleo urbano romano es clave para conocer la evolución romana del territorio pirenaico, todavía poco estudiado, así como para completar los recursos culturales y turísticos de los pueblos a través de la integración social de dicho patrimonio. Para ello, se han aplicado técnicas de geofísica innovadoras y no destructivas a la antigüedad, siendo un referente para la formación de jóvenes investigadores y que son trabajadas desde una perspectiva internacional.

Luzaide/Valcarlos situado a mitad de camino entre Auritz/Burguete y Donazaharre/Saint-Jean_Le-Vieux, es decir, en plena frontera actual. La calzada romana sobre la que se basa este proyecto atraviesa este municipio de de norte a sur y a su paso se han realizado varios hallazgos, como por ejemplo en el área de Soraundi o en los pasos de Ibañeta o Lepoeder. Además, otros yacimientos identificados en la zona de montaña ofrecen información complementaria sobre las actividades económicas que se desarrollaron en este territorio hace 2000 años, cómo podría ser el caso de las minas de Meatze.

Puesta en valor de la calzada romana y su patrimonio

A través del proyecto PIRENAEUS se llevarán a cabo las siguientes acciones para la puesta en valor y promoción de la calzada romana y su patrimonio:

  • Continuar con las investigaciones arqueológicas en los asentamientos romanos de Zaldua y Donazaharre, bajo la dirección científica de la arqueóloga de Aranzadi Oihane Mendizabal.
  • Completar y reforzar los recursos museográficos e informativos incluyendo el enfoque transfronterizo. Así, se actualizará la exposición sobre el yacimiento romano del Ayuntamiento de Donazaharre y los recursos museográficos de Zaldua y Luzaide/Valcarlos. Además, se colocarán paneles informativos en ambos municipios, y crearemos modelos 3D de una selección de materiales localizados en ambos yacimientos, para posteriormente poder utilizar estos recursos en acciones de difusión y socialización.
  • Difusión y socialización del patrimonio arqueológico transfronterizo. Para ello, se organizarán visitas guiadas, charlas y jornadas enfocadas a dar a conocer este patrimonio.

Eurorregion NAEN

Más información sobre la calzada romana del Pirineo.

Quiero apoyar este proyecto

Tu apoyo nos brinda la posibilidad de seguir trabajando en proyectos que hacen avanzar a nuestra sociedad y al medio natural.