Refuerzo en la socialización del patrimonio cultural y arqueológico de los dos lados del Pirineo gracias al proyecto Pirenaeus II

Arqueología / Yacimiento arqueológico

Jueves, 5 de Diciembre, 2024 — CEST

— Texto: Aranzadi

Lectura: 4 minutos

  • PIRENAEUS II es un proyecto transfronterizo que tiene como objetivo poner en valor y socializar de manera conjunta el patrimonio arqueológico alrededor del collado de Ibañeta, donde se ha podido localizar el trazado de la calzada Iter XXXIV y varios yacimientos de periodo romano.
  • En este proyecto están implicados varios socios de los dos lados de los Pirineos como son: el Ayuntamiento de Auritz / Burguete (Navarra), el Ayuntamiento de Donazaharre / Saint Jean Le Vieux (Nueva Aquitania), el Ayuntamieto de Luzaide / Valcarlos (Navarra) y como jefe de fila la Sociedad de ciencias Aranzadi (Euskadi).
  • Las dos ediciones del proyecto PIRENAEUS son cofinanciadas por la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra en sus convocatorias de 2023-2024 y 2024-2025.

Importancia del proyecto PIRENAEUS

Durante la última década se ha podido localizar el trazado de la calzada Iter XXXIV y varios establecimientos de periodo romano, entre los que se encuentra el de Zaldua (Auritz/Burguete, Navarra) o el anteriormente conocido Donazaharre/Saint-Jean-Le-Vieux (Pirineos Atlánticos), ambos alrededor del collado de Ibañeta. Al igual que el tramo de la vía identificada a lo largo del barranco de Luzaide/Valcarlos. El estudio científico de este territorio montañoso ha mostrado la necesidad de una visión transfronteriza, ya que ambas vertientes se encontrarían bien comunicadas a través de dicha calzada tal y como demuestran los vestigios registrados a ambos lados. La calzada transpirenaica construida en torno al cambio de Era (finales del I a.C. inicios del I d.C.), alrededor de la cual se ordenaron el resto de espacios y elementos del territorio. Gracias a este eje de comunicación se movían las personas, las mercancías y con ellas las ideas, los idiomas, etc. En definitiva, a pesar de ser una zona montañosa, la región estuvo bien conectada con el resto del imperio.

Por ello, el proyecto transfronterizo PIRENAEUS plantea que estos dos yacimientos arqueológicos situados en cada lado de la frontera trabajen de forma conjunta siguiendo las directrices científicas. De igual forma se propone un plan común para la puesta en valor y socialización de dicho patrimonio, con una visión internacional y que permita dar a conocer los diversos recursos patrimoniales ligados a este ámbito, promoviendo el tránsito transfronterizo.

Contexto del proyecto PIRENAEUS II

A partir del año 2011 Aranzadi y los ayuntamientos navarros situados al borde de la calzada comenzaron a trabajar en red dinamizando los recursos patrimoniales vinculados a esta temática. El siguiente paso, dada la naturaleza transfronteriza de este territorio, fue el comienzo del proyecto PIRENAEUS I impulsado por la Eurorregión en 2023. En él participaron los Ayuntamientos de Auritz/Burguete y Donazaharre/Saint-Jean-Le-Vieux junto con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que fomentaron el conocimiento mutuo entre ambas vertientes e identificaron algunos retos que compartían en común.

Por consiguiente, y conscientes de la gran potencialidad del proyecto, se ha ampliado a una segunda fase llamada PIRENAEUS II, con nuevas acciones y socios. De esta manera, se ha incorporado el municipio de Luzaide/Valcarlos, situado geográficamente entre los dos municipios que ya participan en el proyecto, y que se sitúa en plena frontera.

Puesta en valor de la calzada romana y su patrimonio

Entre los objetivos científicos del proyecto se pretende promover la investigación arqueológica multidisciplinar más allá de las fronteras, uniendo mediante una visión holística los yacimientos existentes de la Comunidad Foral de Navarra y Nueva Aquitania.

Además de divulgar cómo hace 2000 años el imperio romano consiguió la cohesión del territorio de la Eurorregión, alrededor de la calzada Iter XXXIV.

Entre los objetivos de divulgación del mismo se pondrá a disposición de la población de la Eurorregión este patrimonio arqueológico registrado a ambos lados de los Pirineos a través de diversas actividades de difusión y sensibilización. Todas estas actividades teniendo en cuenta el turismo sostenible y provocando el menor daño o impacto negativo en el patrimonio.

Entre las actividades de difusión de PIRENAEUS II se encuentran la continuación del material arqueológico, la creación de nuevos recursos museográficos como modelos 3 D o la organización de coloquios y jornadas transfronterizas sobre el patrimonio de la calzada romana del Pirineo.