
Los micólogos de Aranzadi celebran sus 50 jornadas con una exposición micológica y la presentación del catálogo digital fungi de Gipuzkoa

Micología / 50 Jornadas de Micologia, Identificación de especies
Lunes, 20 de Octubre, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 5 minutos
El mundo de los hongos está de celebración este año en Aranzadi, 50 años organizando Jornadas micológicas con el objetivo de divulgar esta disciplina científica.
Este año es especial para ellos, micólogos que llevan décadas investigando el reino fungi de nuestros montes. Durante todos estos años además no han dejado de colaborar con Osakidetza, identificando la toxicidad de las setas.
Los miembros del departamento de micología celebrarán sus Jornadas a partir del día 20 de octubre y hasta el 31 con charlas, excursiones, una exposición fotográfica en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa y la puesta en marcha del catálogo fungi digital de Gipuzkoa.
Catálogo digital de la diversidad fúngica de Gipuzkoa
Se trata de una herramienta para conocer e identificar de una manera sencilla la mayoría de los especímenes de hongos de Gipuzkoa. El catálogo se ha nutrido gracias a años de trabajo voluntario y altruista de especialistas micólogos. Personas que han recogido muestras de hongos de nuestro territorio desde los años setenta. “La primera cita recogida en el catálogo de Gipuzkoa es de Psilocybe coprophila recogida en Berastegi- Antsolitz, el 1 de noviembre de 1978”, apuntaba Joxepo Teres.
Tal y como explica este especialista “una vez recogida la muestra, se lleva a los laboratorios de Aranzadi donde se guardan todas las muestras en la micoteca. En ella tenemos ejemplares que ya han cumplido más de 50 años. Los datos científicos de cada espécimen se digitalizan en una base de datos que en la actualidad recoge 3.477 especies diferentes, sólo en el territorio guipuzcoano.
Todos estos ejemplares se pueden consultar digitalmente en este nuevo catálogo digital: (https://www.aranzadi.eus/buscador-micologico/catalogo-diversidad-fungica-gipuzkoa) en esta web el usuario encontrará información detallada de las 3.477 especies con la descripción de cada una, microscopías, fotografías, lugar de recogida, bibliografía, sinonimias del nombre común de la especie y un mapa con el punto exacto en el que fue recogida, además de la fecha.

Buscador micológico
Te ayudamos en la identificación de especies a través de este buscador.
Últimas incorporaciones Ir al buscador Galería fotográfica Catálogo GipuzkoaEl catálogo, al alcance de cualquier persona interesada en el mundo de la micología, sirve de ayuda para la identificación de las especies, además de ser una radiografía exacta de la situación de nuestro territorio en este aspecto.
Entre los objetivos de este catálogo se encuentran inventariar la diversidad de hongos en el territorio de Gipuzkoa, fomentar el conocimiento de la micología, investigando el entorno para poder asesorar a personas, organizaciones o instituciones. Teres explicaba también que “con esta herramienta podemos analizar y valorar los especímenes fúngicos amenazados y de interés, además de elaborar propuestas de seguimiento de las especies protegidas. Es importante mejorar el conocimiento de la biodiversidad de los hongos autóctonos para una gestión más eficiente y, por lo tanto, transmitir propuestas para la adecuada gestión y/o conservación del estado, interés o amenaza de los especímenes y de sus hábitats”.
La directora de Administración Ambiental, Gloria Vázquez, ha destacado que “este catálogo digital y la exposición son un ejemplo de cómo el conocimiento científico y la divulgación pueden ir de la mano para acercar la naturaleza a la ciudadanía. Solo se protege lo que se conoce, lo que se valora y lo que se siente como propio. Gracias al trabajo de las personas micólogas y voluntarias, hoy contamos con una herramienta que pone en valor la extraordinaria riqueza fúngica de nuestro territorio y refuerza nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad”.
Actividades micológicas y una guía para el recolector de setas
Durante las próximas semanas se realizarán distintas actividades micológicas relacionadas con estas Jornadas entre ellas:
- Exposición fotográfica de la variedad fúngica de Gipuzkoa en la Sociedad fotográfica de Gipuzkoa. Del 20 al 31 de octubre estará visitable en horario 17:00 a 21:00 y sábados de 17:00 a 20:00.
Las conferencias y actividades este año serán las siguientes:
- 23 de octubre, 18:30: Presentación del catálogo fungi de Gipuzkoa. Presentado por el micólogo Joxepo Teres, en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.
- 25 de octubre, 9:00: Una excursión a Añarbe para recolectar ejemplares. Lugar de encuentro: aparcamiento de Susperregi.
- 29 de octubre, 18:30: Conferencia sobre las últimas novedades del género Russula. Presentado por el micólogo Txemi Traba, en la Sociedad de Ciencias Aranzadi (Alto de Zorroaga).
- 30 de octubre, 18:30: Conferencia de la lista Roja UICN de hongos amenazados. Presentado por el doctor en micología Ibai Olariaga, en la Sociedad de Ciencias Aranzadi (Alto de Zorroaga).
- 31 de octubre, 18:30: Presentación del libro sobre Setas tóxicas y comestibles comparadas. Presentado por Pedro Arrillaga, en el auditorio del
Guía para el recolector de setas
Como colofón de las Jornadas, el micólogo Pedro Arrillaga presentará en el Aquarium donostiarra el día 31 de octubre la guía para el recolector titulada, Setas tóxicas y comestibles comparadas. Una publicación que recoge gráficamente los ejemplares de setas que podemos encontrar en nuestro entorno, comparándolas con aquellas que son tóxicas para el ser humano. Una guía muy completa y sencilla, básica para cualquier setero.
Si necesitas más información, no lo dudes.
Te resolvemos las dudas y respondemos a tus preguntas.